MATRÍCULA EN CURSOS FAMUNDO CAEP-AMCEDH
FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN MUNDIAL DE DOCENTES
ASOCIACIÓN MEXICANA EN CIENCIAS, EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO S.C.
CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA EL TRABAJO ACADÉMICO Y LABORAL
FORMACIÓN DESDE TU SMARTHPONE, TABLET U ORDENADOR
¿QUIENES PUEDEN REALIZAR ESTOS CURSOS DE FORMACIÓN FAMUNDO- CAEP-AMCEDH?
Estos cursos los pueden realizar cualquier persona, con tal que sea mayor de edad y con independencia del nivel de estudios que tenga. Por lo tanto los pueden realizar tanto personal docente como no docente.
Ventajas de estos cursos:
- Los puedes realizar y empezar a hacerlos en cualquier momento ya que no están sujetos a ningún periodo de resolución de las Administraciones Educativas.
- Dispones de 105 días desde que inicias el curso para terminarlo, ya que no estás sujeto a la fecha tope de las ediciones convocadas por las Administraciones Educativas.
- Puedes realizar todos los cursos que quieras a la vez y obtener tu certificado por ellos de FAMUNDO.
- Los puedes realizar tanto si eres docente como si no lo eres.
- Los puedes realizar con independencia del nivel de estudios que tengas ya que el único requisito es haber cumplido 18 años . Y si eres menor de edad puedes hacerlo con tu padre o madre.
- Si superas el curso recibes un Certificado de Aprovechamiento del mismo firmado por la entidad «Formación y Actualización Mundial de Docentes» (FAMUNDO) . Dicho certificado es muy útil como Currículum para presentarlo en empresas privadas y para cubrir el baremo de puntuaciones de cursos no homologados de las oposiciones a las Administraciones Públicas ya sea para docentes, auxiliares administrativos …
- Son cursos de calidad y por lo tanto sirven para aprender y aumentar así el bagaje cultural y profesional. Algunos cursos preparan para oposiciones específicas como los de Exterior y otros para exámenes especiales como los de las Escuelas oficiales de Idiomas y las pruebas de la universidad de Cambridge para los distintos niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2 del Marco Común Europeo de las Lenguas.
- Si no estás seguro si te pueden interesar o no, algunos de los cursos más destacados los puedes PROBAR GRATIS durante 10 días. Las instrucciones y las claves de acceso las tienes AQUÍ.
- Puedes realizar cualquier curso de este formulario pagando solo 15 euros si es por transferencia bancaria o 16 euros si realizas el pago por PayPal o tarjeta de crédito y entonces y en este caso el acceso al curso es inmediato y a partir de ese momento tienes 105 días para realizarlo. Como podrás ver te sale a 1 euro por semana que es sólo una mínima contribución para el mantenimiento de los servidores.
RELLENADO EL FORMULARIO DE MATRÍCULA, SE TE MANDARÁN LAS INSTRUCCIONES DE ACCESO DE FORMA INMEDIATA, JUSTO AL PULSAR AL BOTÓN ENVIAR. SI LA PÁGINA NO TE LLEVA DE FORMA INMEDIATA AL LAS INSTRUCCIONES DE ACCESO DEBES DE PULSAR OTRA VEZ AL BOTÓN ENVIAR.
RELLENA EL FORMULARIO DE MATRÍCULA. SÓLO SON OBLIGATORIOS LOS CAMPOS CON ASTERISCO
En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, le informamos de que sus datos serán incorporados al registro denominado (FAMUNDO-CAEP_AMCEDH.xls).
No están previstas las cesiones ni las transferencias de sus datos personales, salvo en caso de obligación legal.
Usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir datos así como otros derechos, como se explica en la información adicional que figura al dorso.
Acepto que mis datos sean incorporados al fichero FAMUNDO-CAEP_AMCEDH.xls en las condiciones expuestas anteriormente. Más información AQUÍ.
Puedes realizar los cursos en cualquiera de nuestros campus virtuales:
.
.
Diana Dávila en la Liga de Arte
Recuerdos pasados, presentes y futuros se difuminan en la nueva exposición de la ceramista puertorriqueña Diana Dávila, titulada “Pausa y despausas”. La muestra abrirá al público este próximo jueves, 20 de octubre, a las 7:00 p.m. en la Galería Delta de Picó de la Liga de Arte de San Juan.
CAEP-AMCEDH
En esta extraordinaria exposición, la artista nos invita a reflexionar y a estar presente para “sentir paz entre las pausas y despausas”. A través de 28 exquisitas piezas, entre ellas “Danza sagaz”, “Abarloadas’, “Sostenida en pausa I”, “Danza de oro”, “Paso entrecalmas” y “Tregua”, Diana Dávila nos sumerge en el tránsito de la vida trazando esos pasos que tejen nuestros movimientos que “oscilan a variados tiempos”.
CAEP-AMCEDH
“Así como una cámara registra y plasma intervalos de nuestros movimientos físicos, mi intención es dar forma a nuestros movimientos internos y etéreos. Revelar a través de forma, color y espacio, las energías que nos impregnan. Dar presencia a las diversas capas energéticas que nos rodean”, expresó la artista.
CAEP-AMCEDH
En “Pausa y despausas”, Diana Dávila vuelve a explorar con construcciones más curvas que evocan movimientos y que hablan del espacio y los planos energéticos a su alrededor. Aquí el tiempo “se difumina bajo ligeras veladuras que van quedando atrás como cimientos para vidas futuras”.
CAEP-AMCEDH
“La construcción en barro de estas formas son pausas y despausas. Es una
metáfora, hay que construir y adherir o añadir un plano en un momento determinado
y esperar a que esta unión esté fortalecida y lista el área para recibir el próximo
plano… así va surgiendo la obra. Es una metáfora de vida. Al observar se sienten
las fuerzas, estiramientos, giros”, detalló la ceramista y escultora, quien también
cuenta con una destacada carrera como diseñadora de joyería, dibujante, pintora y
profesora.
Para Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la Liga de Arte de San Juan,
contar en la Galería Delta de Picó con una muestra de la maestra Diana Dávila
representa un “inmenso orgullo”.
“Su trabajo siempre nos hace reflexionar y profundizar sobre temas filosóficos como
son el tiempo y el espacio. Diana no solo es una extraordinaria y consagrada artista,
sino que también es una gran aliada de la Liga de Arte. Invitamos al público general
a visitar esta maravillosa exposición, la cual nos convoca a pausar para mirarnos en
profundidad”, compartió Carrasquillo.
“Pausa y despausas” está abierta al público general a partir de este jueves, 20 de
octubre, hasta el 2 de diciembre, en horario de martes a sábado, a partir de las
8:30 a.m. Las personas interesadas en asistir se les recomienda el uso de
mascarilla mientras permanezcan en la Liga.
La Liga de Arte de San Juan es una institución educativa sin fines de lucro
comprometida con la enseñanza de las artes plásticas y el apoyo a los artistas del
país. Su sede está ubicada en la calle Doctor Francisco Rufino de Goenaga, frente a
la Plaza del Quinto Centenario, en el Viejo San Juan.
CAEP-AMCEDH