COMISIONES DE SERVICIO EN EL EXTERIOR CURSO 2016-2017 . El ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Subdirección General de Cooperación Internacional ha publicado las listas de comisiones de servicios para el curso 2016-2017.
- COMISIONES DE SERVICIO CURSO 2016-2017 MAESTROS
- COMISIONES DE SERVICIO CURSO 2016-2017 PROFESORES Y CATEDRÁTICOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, PROFESORES Y CATEDRÁTICOS DE E.O. I. Y PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
La acción educativa española en el exterior se encuadra en el marco general de la acción del Estado. Se presenta en este capítulo la información sobre distintas acciones educativas del Ministerio de Educación que van dirigidas al exterior: • La Actividad Educativa Española en el Exterior dirigida a atender las necesidades de la población española residente en el extranjero y a la promoción y difusión de la lengua y cultura españolas. El ámbito de la atención educativa se circunscribe a los niveles correspondientes a las enseñanzas regladas no universitarias de los países donde se realiza la actuación. • La oferta de enseñanzas a distancia del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) del Ministerio de Educación, dirigida fundamentalmente a alumnado residente en el extranjero, bien de nacionalidad española o extranjera, pero que previamente han iniciado estudios reglados españoles. Este alumnado dispone de atención tutorial a distancia, telefónica y telemática, facilitada por el equipo de profesores y puede cursar las enseñanzas de E. Primaria, E. Secundaria Obligatoria, E. Secundaria para Adultos y Bachillerato. En esta oferta también se pueden matricular alumnos residentes en España que, por causas excepcionales, no puedan asistir a un centro ordinario y cuenten con la autorización del Servicio de Inspección de Educación.
Más detalladamente, la Actividad Educativa Española en el Exterior que figura en las tablas G1.1, G1.2 y en el gráfico G1.5, abarca las siguientes actuaciones: • Centros docentes de titularidad del Estado español, donde se imparten enseñanzas regladas del sistema educativo no universitario español, con el objetivo de atender a los españoles residentes fuera de España, así como a la proyección de la lengua y cultura españolas y de nuestro sistema educativo en los países donde se sitúan. • Centros docentes de titularidad mixta, con participación del Estado español, donde se imparten enseñanzas de un currículo integrado que conducen a la doble titulación. Su dirección debe ser ejercida por funcionarios españoles. • Secciones españolas en centros de titularidad de otros Estados, donde se imparten enseñanzas de determinadas áreas del sistema educativo español que completan las propias de los sistemas educativos de otros países, dirigidas a alumnos españoles y extranjeros, en el marco de experiencias educativas interculturales y bilingües. • Secciones bilingües en centros de titularidad de otros Estados, en las que se imparte un complemento curricular de lengua y cultura españolas y otras asignaturas del sistema del país correspondiente, parcialmente en español. • Secciones españolas en Escuelas Europeas, donde se imparten en lengua española las enseñanzas regladas del programa específico de dichas escuelas, en la perspectiva de una educación multicultural y plurilingüe. En las escuelas donde no existe sección española, se imparte la enseñanza del idioma español como lengua extranjera y, en algunos casos, como lengua materna para alumnos españoles. • Agrupaciones y aulas de lengua y cultura españolas, son programas específicos para hijos de residentes españoles y tienen por finalidad la atención, en régimen de clases complementarias, de aquellos alumnos que no pueden acceder a las enseñanzas de lengua y cultura españolas en el sistema educativo en el que están escolarizados. Pulsa AQUÍ para acceder a las tablas mencionadas.