Creatividad oral y escrita en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera

Creatividad oral y escrita

Creatividad oral y escrita en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera

JUSTIFICACIÓN

El presente curso homologado denominado Creatividad oral y escrita en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera propone una intervención en el área del lenguaje, de ahí el motivo de crear este curso. Y como esto es un fenómeno global en todo el mundo las técnicas ofrecidas en este taller de expresión oral y escrita son igualmente válidas para alumnos cuya lengua materna es el español como para enseña el español a alumnos de otras lenguas (ELE).

OBJETIVOS

 Los objetivos del  curso homologado denominado Creatividad oral y escrita en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera son:

DESDE LA EXPRESIÓN ORAL:

Prevención de posibles alteraciones lingüísticas:

Potenciar los mecanismos básicos del lenguaje: audición, voz

Establecer la adquisición de las dimensiones del lenguaje: forma, contenido y uso. Estimulación del desarrollo comunicativo de la población escolar:

Favorecer el desarrollo de los procesos de comprensión y producción lingüística. Desarrollar las dimensiones del lenguaje: forma, contenido y uso.

 

DESDE LA EXPRESIÓN ESCRITA:

Ayudarle a producir sus textos.

Tener en cuenta todos los tipos de escritura.

Recopilar, crear y recrear partiendo de la tradición oral y la poesía.

Juegos con el lenguaje y técnicas para desarrollar la imaginación y la fantasía. Creación de diarios, murales, libros comunes.

Participación en periódico o revistas escolares

CONTENIDOS

 Los contenidos del curso homologado denominado Creatividad oral y escrita en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera son:

BASES FUNCIONALES:

Audición:

  • Discriminación auditiva de ruidos y sonidos.
  • Discriminación auditiva de las cualidades del sonido.(tono, intensidad y timbre). Discriminación auditiva de fonemas.

Aparato fonador:

  • Respiración y soplo.
  • Habilidad motora de lengua y labios. Voz.
  • Aspectos prosódicos: entonación y ritmo.

DIMENSIONES DEL LENGUAJE:

Forma:

  • Fonología: vocalización y adquisición del sistema fonológico.
  • Sintaxis: longitud y complejidad de la frase, desarrollo sintáctico y orden de los enunciados Contenido.
  • Amplitud del vocabulario.
  • Establecimiento de categorías semánticas.

Uso

  • Adquisición y uso de las funciones del lenguaje y de la comunicación. Competencia conversacional

PROCESOS COGNITIVOS Y LINGÜÍSTICOS:

  • Sensación y percepción táctil, auditiva y kinestésica. Percepción corporal, espacial y temporal.
  • Memoria auditiva y visual. Asociación visual y clasificación. Imaginación y creatividad.
  • Enumeración, descripción e interpretación. Simbolización y conceptualización

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación del curso homologado denominado Creatividad oral y escrita en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera son:

Realización de los ejercicios o tests propuestos en cada entrega o capítulo. Cada alumno debe realizar estos ejercicios individualmente que deben quedar registrados el sistema de Evaluación del Campus Virtual de Aprendizaje. Realización de la práctica de fin de curso. Se establecerá un plazo de entrega de la práctica, la cual, una vez finalizada podrá ser publicada en el portal público de famundo-fapp.org

Las dudas o dificultades que los alumnos encuentren durante el desarrollo de los ejercicios deberán comunicarlas a su tutor para que éste pueda resolverlas o tenerlas en consideración a la hora de realizar la evaluación final.

Por tratarse de un curso flexible y a distancia, cada alumno puede seguir el ritmo de trabajo que más le convenga, con la única limitación de que ha de tener completadas las prácticas en la fecha que se dé como final del curso.

METODOLOGÍA

La metodología del curso homologado denominado Creatividad oral y escrita en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera es la siguiente:

Partimos de la concepción del lenguaje como comunicación y del juego como estrategia de intervención y elemento motivador. La motivación es uno de los elementos más importantes: habría que pasarlo bien desde el primer momento y las actividades tendrían que ser lúdicas, activas y motivadoras.

El juego constituye un fin en sí mismo, un mundo aparte donde el individuo es capaz de representar su rol, interaccionar eficazmente consigo mismo y con lo que le rodea, sentir placer y expresar sus más profundos sentimientos y emociones que la permiten realizar en el estadio inteligente más cualitativo.

El juego adquiere en la infancia un valor psicopedagógico evidente siendo la fuente más importante de progreso y aprendizaje. A través del juego se desarrollan una serie de aspectos cognitivos; el juego estimula la memoria, la atención y el rendimiento, fomenta la superación del egocentrismo cognitivo, desarrolla la imaginación y la realidad, estimula la construcción de la realidad y desarrolla el lenguaje.

El mundo del juego es el medio natural de los niños/as para el desarrollo personal y el aprendizaje positivo. Los pequeños son los maestros de este reino mágico, son los que más juegan y los que más influidos están por el juego. Su juego es simultáneamente una importante tarea y una pura diversión.

PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA PODER VER EL CÁRTEL CON TODA SU RESOLUCIÓN Y PODER COMPARTIRLO

Creatividad oral y escrita en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera

Creatividad oral y escrita en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera

Scroll al inicio