JUSTIFICACIÓN
El curso homologado Didáctica del Español lengua extranjera cobra enorme importancia gracias al auge de la lengua española en el mundo es cada vez mayor, por esta razón se considera que en la formación del profesorado no universitario es necesaria la inclusión de un curso sobre metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera y como segunda lengua en contextos de inmigración, que incluya entre sus contenidos, además de los distintos aspectos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta lengua, diferentes ámbitos y métodos de investigación que tienen Aspectos didácticos de la enseñanza del español como lengua extranjera y segunda lengua. Ámbitos de investigación relacionados como objeto de estudio el mencionado proceso y sus efectos y resultados.
OBJETIVOS
Los objetivos del curso homologado Didáctica del Español lengua extranjera son:
- Reflexionar sobre los distintos aspectos del proceso de aprendizaje de lenguas extranjeras.
- Proporcionar las herramientas necesarias para una correcta planificación de la enseñanza, atendiendo a los diferentes contenidos y actividades comunicativas de la lengua.
- Desarrollar los criterios de análisis necesarios para integrar adecuada y eficazmente los elementos que configuran la programación y planificación de un curso de lengua.
Familiarizarse con las técnicas más habituales de evaluación, así como proporcionar los criterios necesarios para llevarlas a cabo en todos sus aspectos. - Tomar conciencia de la importancia de la lengua española en el panorama lingüístico internacional como instrumento de comunicación y socialización.
- Adquirir nociones fundamentales relacionadas con la enseñanza bilingüe.
- Conocer los elementos básicos que debe tener todo método de enseñanza de lenguas extranjeras (enfoque, diseño y técnica).
- Elaborar modelos metodológicos, así como técnicas y recursos para la enseñanza-aprendizaje y evaluación del español.
CONTENIDOS
Los contenidos del curso homologado Didáctica del Español lengua extranjera son:
- Directrices del Consejo de Europa: el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación.
- El método Ecléctico en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
- El Papel de las Actividades Comunicativas de la Lengua en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de una Lengua Extranjera.
- La enseñanza de Español por medio del TPR-Storytelling.
- Enseñar Subjuntivo en Español como Lengua Extranjera: problemáticas frecuentes y una propuesta didáctica para el aula.
- Las expresiones idiomáticas en la clase de ELE
La Enseñanza del Español a estudiantes francófonos: la pronunciación, dificultades y métodos de corrección. - Texto y Literatura en la Enseñanza de ELE.
- El uso de Internet en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
- El papel de la Evaluación en un curso de Español como Lengua extranjera.
Anexos y material complementario. - Bibliografía.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realización de los ejercicios propuestos en cada entrega o capítulo. Realización individual de los ejercicios y envío de la solución al profesor mediante los canales de comunicación electrónica establecidos.
Realización de la práctica de fin de curso, Se establecerá un plazo de entrega de la práctica
METODOLOGÍA
La metodología del curso homologado Didáctica del Español lengua extranjera son:
En el curso se sigue un enfoque constructivista, centrado en el aprendiente, en el que se parte del concepto global de aprender haciendo. Se combinará el trabajo autónomo y colaborativo, la reflexión teórica y la realización de tareas prácticas a partir de análisis de actividades y materiales del curso. Se promoverá en todo momento tanto el trabajo individual como la comunicación y colaboración con otros participantes del curso (actividades en parejas y en pequeños grupos), así como la resolución de tareas en los foros y otros espacios telemáticos
A los alumnos participantes se les facilitará electrónicamente el material del curso. Los alumnos deberán estudiar este material, realizando los ejemplos contenidos en las diferentes entregas que componen el curso. Durante este período de estudio podrán utilizar el correo electrónico y los foros para hacer las preguntas que consideren oportunas al tutor del curso. Asimismo, cada entrega o capítulo incluirá un conjunto de ejercicios o test propuestos que le permitirán al alumno comprobar que ha adquirido correctamente los conocimientos de dicho capítulo. Estos ejercicios se corregirán de forma automática en el campus virtual.
Como parte imprescindible del curso, cada alumno deberá realizar una práctica. La práctica final consistirá en una programación sobre cómo desarrollar en clase un aspecto concreto de los contenidos de este curso.
Puntuación en el
Concurso para la provisión de puestos de personal docente en el exterior
3.2 Cursos o actividades relacionados con la didáctica de la enseñanza del español como segunda lengua o lengua extranjera, o del español para inmigrantes, organizados por este Ministerio, por las Consejerías de las Comunidades Autónomas que tengan atribuidas competencias en materia educativa o por instituciones sin ánimo de lucro, que hayan sido homologados o reconocidos por las Administraciones precitadas, así como los organizados por las Universidades.
– Por su dirección, coordinación o impartición.
Se puntuarán 0,10 puntos por cada 8 horas de curso. A estos efectos se sumarán las horas de todos los cursos o de todas las actividades, no puntuándose el resto del número de horas inferiores a 8. Cuando los cursos vinieran expresados en créditos se entenderá que cada crédito equivale a 10 horas.
– Por su superación.
Se puntuarán 0,10 puntos por cada 12 horas de curso. A estos efectos se sumarán las horas de todos los cursos o de todas las actividades, no puntuándose el resto del número de horas inferiores a 12. Cuando los cursos vinieran expresados en créditos se entenderá que cada crédito equivale a 10 horas.