Enseñanza del Español como lengua extranjera

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

 

Baremable en el concurso para la provisión de puestos de personal docente en el exterior:

cursos homologados para docentes

Más información en el Boletín Oficial del Estado.

PULSAR AQUÍ PARA DESCARGAR LA GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO.

  1. Modalidad:

Curso: En red

Dirección: https://famundo.world/ 

 Destinatarios:

Todo el profesorado de Enseñanza no Universitaria (interniveles).

  1. Nivel al que se dirige: Profesorado de infantil, educación primaria, educación secundaria, escuelas oficiales de idioma y de régimen especial.

 Lugar de celebración: En red, curso online por Internet.

 

  1. Fecha de Inicio de la actividad: La que señale el formulario de matrícula

 

  1. Fecha de finalización de la actividad:  La que señale el formulario de matrícula.

 Horario concreto: Al ser un curso Online el alumno se distribuye libremente su tiempo aunque en la Guia del curso se dan sugerencias de  trabajo para terminarlo con éxito.

  

  1. Duración en horas: 50 horas.

 

  1. Nº aproximado de participantes: 50 participantes.

 Objetivos de la actividad:

    • Reflexionar sobre los distintos aspectos del proceso de aprendizaje de lenguas extranjeras.
    • Proporcionar las herramientas necesarias para una correcta planificación de la enseñanza, atendiendo a los diferentes contenidos y actividades comunicativas de la lengua.
    • Desarrollar los criterios de análisis necesarios para integrar adecuada y eficazmente los elementos que configuran la programación y planificación de un curso de lengua.
    • Familiarizarse con las técnicas más habituales de evaluación, así como proporcionar los criterios necesarios para llevarlas a cabo en todos sus aspectos.
    • Tomar conciencia de la importancia de la lengua española en el panorama lingüístico internacional como instrumento de comunicación y socialización.
    • Adquirir nociones fundamentales relacionadas con la enseñanza bilingüe.
    • Conocer los elementos básicos que debe tener todo método de enseñanza de lenguas extranjeras (enfoque, diseño y técnica).

Elaborar modelos metodológicos, así como técnicas y recursos para la enseñanza-aprendizaje y evaluación del español.

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

 

  1. Contenidos de la actividad:
  1. Directrices del Consejo de Europa: el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación.
  2. El método Ecléctico en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
  3. El Papel de las Actividades Comunicativas de la Lengua en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de una Lengua Extranjera.
  4. La enseñanza de Español por medio del TPR-Storytelling
  5. Enseñar Subjuntivo en Español como Lengua Extranjera: problemáticas frecuentes y una propuesta didáctica para el aula.
  6. Las expresiones idiomáticas en la clase de ELE
  7. La Enseñanza del Español a estudiantes francófonos: la pronunciación, dificultades y métodos de corrección
  8. Texto y Literatura en la Enseñanza de ELE.
  9. El uso de Internet en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
  10. El papel de la Evaluación en un curso de Español como Lengua extranjera.
  11. Anexos y material complementario.
  12. Bibliografía.
  13. Metodología de trabajo:

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

En el curso se sigue un enfoque constructivista, centrado en el aprendiente, en el que se parte del concepto global de aprender haciendo. Se combinará el trabajo autónomo y colaborativo, la reflexión teórica y la realización de tareas prácticas a partir de análisis de actividades y materiales del curso. Se promoverá en todo momento tanto el trabajo individual como la comunicación y colaboración con otros participantes del curso (actividades en parejas y en pequeños grupos), así como la resolución de tareas en los foros y otros espacios telemáticos.

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

A los alumnos participantes se les facilitará electrónicamente el material del curso. Los alumnos deberán estudiar este material, realizando los ejemplos contenidos en las diferentes entregas que componen el curso. Durante este período de estudio podrán utilizar el correo electrónico y los foros para hacer las preguntas que consideren oportunas al tutor del curso.

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Asimismo, cada entrega o capítulo incluirá un conjunto de ejercicios o test propuestos que le permitirán al alumno comprobar que ha adquirido correctamente los conocimientos de dicho capítulo. Estos ejercicios se corregirán de forma automática en el campus virtual.

Como parte imprescindible del curso, cada alumno deberá realizar una práctica. La práctica final consistirá en una programación sobre cómo desarrollar en clase un aspecto concreto de los contenidos de este curso.

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

 

  1. Recursos materiales:

 Los alumnos de este curso se les activará el acceso a nuestro campus virtual o recibirán una clave personal en su correo electrónico que les dará acceso a nuestro Campus Virtual de Aprendizaje en el que dispondrán de múltiples servicios:

  • Información sobre el curso y descarga de los materiales.
  • Los ejercicios de autoevaluación, evaluación y los ejercicios complementarios.
  • Las news (foros de debate), restringidas a los tutores y alumnos del curso, para el libre intercambio de ideas e información sobre el curso.
  • La agenda de trabajo del curso.
  • Las novedades y las noticias de última hora que vayan apareciendo en torno al curso.
  • Participación en chats con otros alumnos o tutores del curso, zona de descarga de material didáctico complementario; etc…
  • En este entorno virtual cada alumno puede en cada momento ver como progresa su aprendizaje accediendo a estadísticas sobre sus calificaciones y trabajos realizados.

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

  1. Competencias profesionales docentes:

Autonomía e iniciativa personal: con este curso se promueve la investigación y, por tanto, la autonomía personal del alumno, pues ellos mismos tendrán que elaborar sus propias unidades didácticas y estrategias metodológicas.

Competencia digital: los participantes se ven obligados a utilizar y desarrollar todos los medios digitales que ofrece Internet.

Competencia cultural artística: se analizan películas, documentales y otras obras de arte.

  1. Competencias clave del alumnado.

Adquisición de la Competencia Digital Discente.

Las TIC han posibilitado que pasemos de ser consumidores de contenidos a ser productores. Podemos crear comunidades y realizar trabajos en grupo, crear contenidos y publicarlos. Y lo más importante, han hecho que las tareas escolares se parezcan a actividades que los alumnos realizarán en sus futuros puestos de trabajo. Todos aprendemos del entorno que nos rodea, y en la actualidad ese entorno es cada vez más tecnológico e Internet tiene una gran importancia en él.

Es fundamental que nuestros alumnos creen su propio entorno personal de aprendizaje (PLE-Personal Learning Enviroment), utilizando correctamente los recursos que les ofrece la red y las nuevas tecnologías en general, ya que les dotarán de nuevas habilidades. Todos los recursos de la red, los videojuegos, etc., contribuyen a la creación del PLE de los niños y niñas, y éste ayuda a que gestionen y tomen el control de su propio aprendizaje, se fijan unos objetivos y se comunican con otros para lograrlos.

  1. Criterios o indicadores y metodología de evaluación:
  • Realización de los ejercicios o tests propuestos en cada entrega o capítulo. Cada alumno debe realizar estos ejercicios individualmente y enviar la solución a los tutores del curso mediante los canales de comunicación electrónica establecidos (correo electrónico, publicación remota de documentos en la Web o mediante el sistema de Evaluación del Campus Virtual de Aprendizaje).
  • ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
  • Realización de la práctica de fin de curso. Estas prácticas serán propuestas por los alumnos participantes del curso a los tutores del mismo, y se centrarán en los conocimientos aprendidos en el curso.
  • Por una parte, hay una serie de evaluaciones o actividades de control, de envío obligatorio para la superación del curso. Estas actividades están estructuradas de modo que el alumno pueda acreditar todos los conocimientos adquiridos. Sus resultados llegan directamente a los tutores desde el Campus Virtual de Aprendizaje.
  • Las dudas o dificultades que los alumnos encuentren durante el desarrollo de los ejercicios deberán comunicarlas a sus tutores para que éstos puedan resolverlas o tenerlas en consideración a la hora de realizar la evaluación final.
  • Por tratarse de un curso flexible y a distancia, cada alumno puede seguir el ritmo de trabajo que más le convenga, con la única limitación de que ha de tener completadas las prácticas y los test en la fecha que se dé como final del curso.
  • Los alumnos pueden usar el Chat o Video-conferencia.
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

11 comentarios en “Enseñanza del Español como lengua extranjera”

    1. El curso actualmente está homologado por el Ministerio de Educación con 50 horas y 5 créditos. Si te matriculas antes del 13 de marzo pagas la mitad del curso (35 euros)
      Puedes reservar tu plaza desde AQUÍ.

      1. Olga reboto cortes

        Estoy interesada en matricularme en este curso si esta homologado y vale para baremo de asesor en el exterior

        1. El curso se está homologado por le Ministerio y ya puedes reservar plaza a mitad de Precio hasta el 22 de diciembre de 2016

  1. Quisiera saber cuál es la próxima sesión de este curso. Me interesaría realizarlo antes de la próxima convocatoria de docentes en el exterior. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio