Supuestos prácticos para Asesores y Docentes en el Exterior

Supuestos prácticos para Asesores y Docentes en el Exterior

 

JUSTIFICACIÓN

Supuestos prácticos para Asesores y Docentes en el Exterior. El Ministerio de Educación y Ciencia de España está presente en centros docentes de 20 países a través de programas propios y de programas en colaboración con Autoridades Educativas extranjeras mediante: Centros de Titularidad del Estado Español, Centros de Titularidad Mixta, Agrupaciones de Lengua y Cultura, Secciones Españolas, Secciones Bilingües, además de otros proyectos de proyección educativa en el Exterior.

La presencia del Ministerio de Educación alcanza 32 países y en 13 de ellos las actuaciones corresponden a las Consejerías de Educación y Ciencia ubicadas en las correspondientes embajadas. Por una parte, las Secciones Españolas se constituyen en centros educativos extranjeros, pero están sometidas a su organización y funcionamiento. Por otra, Andorra, Colombia, Francia, Guinea Ecuatorial, Italia, Marruecos, Portugal y Reino Unido cuentan con centros docentes españoles, que imparten niveles no universitarios, pero adaptados a las necesidades específicas y a las exigencias del entorno socio-cultural.

En los centros docentes de titularidad mixta, el Estado español participa a través de acuerdos suscritos con las fundaciones o asociaciones promotoras de dichos centros, que están dirigidos por un funcionario español y con parte de su profesorado nombrado y financiado por el Ministerio de Educación de España.

Paralelamente a ello, los centros de convenio surgen de la colaboración del Ministerio de Educación con fundaciones culturales y educativas interesadas en la enseñanza de nuestra lengua y cultura. Estos centros facilitan a los estudiantes españoles y extranjeros una formación de calidad y les permiten obtener las titulaciones propias del país y las españolas, mediante el estudio de materias complementarias de Lengua, Literatura, Geografía e Historia españolas.

Este curso teórico-práctico, centrado eminentemente en la realización y práctica de tests y supuestos para superar la fase específica, está dirigido a todo el  Profesorado funcionario o interino de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, siendo válido como mérito para las oposiciones, los concursos de traslados, sexenios y, principalmente, para el Concurso de Méritos de Acceso a las Plazas Vacantes en el Exterior.

 

OBJETIVOS:

  1. Superar los supuestos prácticos de la fase específica para docentes y asesores en el exterior.
  2. Habilitar al profesorado para superar las pruebas teóricas de acceso a las plazas o puestos del Sistema Educativo Español en el Exterior.
  3. Dominar la legislación básica del sistema educativo español y la normativa de la Acción Educativa Española en el Exterior.
  4. Familiarizarse con las características de los Centros o Programas de la acción educativa en el exterior.
  5. Motivar al profesorado para participar en estas experiencias plurinacionales y multiculturales.

 

METODOLOGÍA:

Test de autoevaluación para el alumnado.

Trabajo individual teórico-práctico controlado por profesores tutores.

Presentación y resolución de problemas y casos teóricos.

A los alumnos participantes se les facilitará electrónicamente el material del curso.

Los alumnos deberán estudiar este material, realizando los ejemplos y tests contenidos en los diferentes temas que componen el curso.

Durante este período de estudio podrán utilizar el correo electrónico y los foros para hacer las preguntas que consideren oportunas a los tutores del curso.

Asimismo, cada entrega o capítulo incluirá un conjunto de ejercicios propuestos que le permitan al alumno comprobar que ha aprendido correctamente el material de dicho capítulo.

 

CONTENIDOS

 

Los contenidos se centran en supuestos prácticos que han aparecido en convocatorias anteriores y que se basan en los contenidos predominantemente teóricos y están relacionados con las especificaciones contenidas en el anexo IV de la convocatoria y concretamente en este curso nosotros vamos a desarrollar los siguientes contendidos:

  1. Aspectos teóricos del supuesto práctico:
    1. Diseño del supuesto mediante la aplicación de la teoría a la práctica docente basándonos en nuestros conocimientos previos  y experiencias.
    2. Carácter subjetivo del supuesto.
    3. Creación de un guión/esquema previo de carácter orientativo
    4. Organización pautada del proceso de resolución del supuesto mediante:
      1. Análisis y explicitación de los elementos significativos del entorno o contexto social (municipio, ciudad, barrio, familia) y educativo (centros escolares y culturales) en que se va a desarrollar el supuesto.
      2. Análisis y enumeración de los posibles recursos materiales y humanos disponibles en el centro educativo (Profesorado-Orientación educativa) y en su entorno (Municipio, Ciudad, Barrio y Familia)
      3. Inserción del marco legislativo general y específico relativo al supuesto.
      4. Definición de los objetivos y contenidos que se pretenden alcanzar. Temporalización
      5. Explicitación de la metodología, las actividades a realizar y la consiguiente evaluación de todo el proceso educativo así como los instrumentos que se utilizarán para su consecución
      6. Determinación de conclusiones más significativas al respecto.
    5. Argumentación de todas las propuestas, decisiones y actuaciones planteadas para afrontar la posible resolución del supuesto práctico, así como posibles acciones complementarias.
    6. Síntesis significativa de todos los puntos más relevantes tratados en lo anteriormente expuesto.
    7. Otros apartados a tener en cuenta: materiales, de contenidos, de trabajo intelectual, de ejecución del supuesto…
  1. Aspectos prácticos
    1. Relación cronológica de los supuestos prácticos que han sido objeto de examen en las Pruebas de Docentes y Asesorías.
    2. Temas claves de los supuestos prácticos.
    3. Ejemplificación de supuestos prácticos.
    4. Supuestos prácticos planteados y referencias webs de los Centros educativos españoles en el exterior.
    5. Marco legal general y específico.
    6. Webgrafías y bibliografía.
  2. Planteamiento didáctico del supuesto solicitado:
    1. Consideraciones didácticas.
    2. Programación de las enseñanzas.
    3. Recursos didácticos.
    4. Metodología.
    5. La evaluación.
    6. Actividades interdisciplinares, interculturales, extraescolares.
    7. Actividades de proyección cultural.
  3. Supuestos prácticos:
    1. Programas de difusión del español.
    2. Hacer una valoración crítica de la acción educativa española en el exterior.
    3. Cómo realizar una adaptación curricular.
    4. Cómo mejorar la práctica docente.
    5. Comisión de coordinación pedagógica.
    6. Promoción y atención a la diversidad.
    7. Plan de acción tutorial.
    8. Adaptaciones curriculares.
    9. Atención a la diversidad.

 

EVALUACIÓN

Realización de los ejercicios o tests propuestos en cada entrega o capítulo. Cada alumno debe realizar estos ejercicios individualmente y enviar la solución a los tutores del curso mediante los canales de comunicación electrónica establecidos (correo electrónico, publicación remota de documentos en la Web o mediante el sistema de Evaluación del Campus Virtual de Aprendizaje).

Realización de la práctica de fin de curso. Estas prácticas serán propuestas por los alumnos participantes del curso a los tutores del mismo, y se centrarán en los conocimientos aprendidos en el curso.

Por una parte, hay una serie de evaluaciones o actividades de control, de envío obligatorio para la superación del curso. Estas actividades están estructuradas de modo que el alumno pueda acreditar todos los conocimientos adquiridos. Sus resultados llegan directamente a los tutores desde el Campus Virtual de Aprendizaje.

Las dudas o dificultades que los alumnos encuentren durante el desarrollo de los ejercicios deberán comunicarlas a sus tutores para que éstos puedan resolverlas o tenerlas en consideración a la hora de realizar la evaluación final.

Por tratarse de un curso flexible y a distancia, cada alumno puede seguir el ritmo de trabajo que más le convenga, con la única limitación de que ha de superar el 80% de los tests y realizar un trabajo final basado en un supuesto práctico.

Curso muy pronto disponible en nuestro campus virtual

Estará disponible el día 1 de abril de 2017 como curso no homologado y la homologación será solicitada para el 4 de octubre de 2017.

2 comentarios en “Supuestos prácticos para Asesores y Docentes en el Exterior”

    1. Este curso estará disponible a partir del 1 de abril de 2017 para realizarlo de forma no homologada y hay programada una edición homologada para el 4 de octubre de 2017. Gracias por tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio