Tests para la Fase Específica de Docentes y Asesores en el Exterior

Tests para la Fase Específica de Docentes y Asesores en el Exterior

Tests para la Fase Específica de Docentes y Asesores en el Exterior

(Esta actividad se presentó por primera vez en el Segundo Semestre de 2016. Actualizada en Febrero de 2019)

PULSA AQUÍ PARA RESERVAR PLAZA

  1. Modalidad:

Curso: En red

Dirección: http://www.cursosmobile.com/campus/

 Un demo de los test lo tienes AQUÍ

  1. Destinatarios:

Todo el profesorado de Enseñanza no Universitaria (interniveles).

  1. Nivel al que se dirige: Todo el profesorado
  2. Lugar de celebración: En red, curso online por Internet.
  1. Fecha de Inicio de la actividad: La que indica el Formulario de Reserva de Plaza.
  2. Fecha de finalización de la actividad: La que indica el Formulario Reserva de Plaza.

 

  1. Horario concreto:  Curso online.
  2. Duración en horas: 50 horas.  
  1. Nº aproximado de participantes: 50 participantes. 
  1. Objetivos de la actividad:

  • Habilitar al profesorado para superar las pruebas teóricas de acceso a las plazas o puestos del Sistema Educativo Español en el Exterior.
  • Dominar la legislación básica del sistema educativo español y la normativa de la Acción Educativa Española en el Exterior.
  • Familiarizarse con las características de los Centros o Programas de la acción educativa en el exterior.
  • Motivar al profesorado para participar en estas experiencias plurinacionales y multiculturales.

 

  1. Contenidos de la actividad:

  • Estructura orgánica.
  • Organización de las enseñanzas: acción educativa a través de los diversos programas de actuación.
  • Diplomas de Español como Lengua Extranjera.
  • Normativa específica para la acción educativa española en el exterior
  1. Metodología de trabajo:

  • Test de autoevaluación para el alumnado.
  • Test finales simulando a los exámenes reales.
  • Presentación y resolución de problemas y casos teóricos.
  • A los alumnos participantes se les facilitará electrónicamente el material del curso .
  • Los alumnos deberán estudiar este material, realizando los ejemplos y tests contenidos en las diferentes temas que componen el curso.
  • Durante este período de estudio podrán utilizar el correo electrónico y los foros para hacer las preguntas que consideren oportunas a los tutores del curso.
  • Asimismo cada entrega o capítulo incluirá un conjunto de ejercicios propuestos que le permitan al alumno comprobar que ha aprendido correctamente el material de dicho capítulo.

 

  1. Recursos materiales:

Los alumnos de este curso se les activará el acceso a nuestro campus virtual o recibirán una clave personal en su correo electrónico que les dará acceso a nuestro Campus Virtual de Aprendizaje en el que dispondrán de múltiples servicios:

  • Información sobre el curso y descarga de los materiales.
  • Los ejercicios de autoevaluación, evaluación y los ejercicios complementarios.
  • Las news (foros de debate), restringidas a los tutores y alumnos del curso, para el libre intercambio de ideas e información sobre el curso.
  • La agenda de trabajo del curso.
  • Las novedades y las noticias de última hora que vayan apareciendo en torno al curso.
  • Participación en chats con otros alumnos o tutores del curso, zona de descarga de material didáctico complementario; etc…
  • En este entorno virtual cada alumno puede en cada momento ver como progresa su aprendizaje accediendo a estadísticas sobre sus calificaciones y trabajos realizados.
  1. Competencias profesionales docentes:

El Ministerio de Educación y Formación Profesional de España está presente en centros docentes de 20 países a través de programas propios y de programas en colaboración con Autoridades Educativas extranjeras mediante: Centros de Titularidad del Estado Español, Centros de Titularidad Mixta, Agrupaciones de Lengua y Cultura, Secciones Españolas, Secciones Bilingües, además de otros proyectos de proyección educativa en el Exterior.

La presencia del Ministerio de Educación y Formación Profesional alcanza 32 países y en 13 de ellos las actuaciones corresponden a las Consejerías de Educación y Ciencia ubicadas en las correspondientes embajadas. Por una parte, las Secciones Españolas se constituyen en centros educativos extranjeros, pero están sometidas su organización y funcionamiento. Por otra, Andorra, Colombia, Francia, Guinea Ecuatorial, Italia, Marruecos, Portugal y Reino Unido cuentan con centros docentes españoles, que imparten niveles no universitarios, pero adaptados a las necesidades específicas y las exigencias del entorno socio-cultural.

En los centros docentes de titularidad mixta, el Estado español participa a través de acuerdos suscritos con las fundaciones o asociaciones promotoras de dichos centros, que están dirigidos por un funcionario español y con parte de su profesorado nombrado y financiado por el Ministerio de Educación de España.

Paralelamente a ello, los centros de convenio surgen de la colaboración del Ministerio de Educación con fundaciones culturales y educativas interesadas en la enseñanza de nuestra lengua y cultura. Estos centros facilitan a los estudiantes españoles y extranjeros una formación de calidad y les permiten obtener las titulaciones propias del país y las españolas, mediante el estudio de materias complementarias de lengua, literatura, geografía e historia españolas.

Este curso teórico-práctico, centrado eminentemente en «Acciones Educativas del Estado Español en el Exterior», está dirigido a todo el Profesorado funcionario o interino de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, siendo válido como mérito para las oposiciones, los concursos de traslados, sexenios y, principalmente, para el Concurso de Méritos de Acceso a las Plazas Vacantes en el Exterior y como preparación de la prueba específica de acceso tanto como docentes en el exterior y como asesores.

Esta actividad al ser online desarrollan la Competencia Digital Docente.

  1. Competencias clave del alumnado.

Al adquirir el profesorado la Competencia Digital Docente, la competencia digital es también un pre‐requisito para que los estudiantes de todas las edades puedan beneficiarse por completo de las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología para un aprendizaje más eficaz, motivador e inclusivo.

  1. Criterios o indicadores y metodología de evaluación:

  • Realización de los ejercicios o tests propuestos en cada entrega o capítulo. Cada alumno debe realizar estos ejercicios individualmente y enviar la solución a los tutores del curso mediante los canales de comunicación electrónica establecidos (correo electrónico, publicación remota de documentos en la Web o mediante el sistema de Evaluación del Campus Virtual de Aprendizaje).
  • Realización de la práctica de fin de curso. Estas prácticas serán propuestas por los alumnos participantes del curso a los tutores del mismo, y se centrarán en los conocimientos aprendidos en el curso.
  • Por una parte, hay una serie de evaluaciones o actividades de control, de envío obligatorio para la superación del curso. Estas actividades están estructuradas de modo que el alumno pueda acreditar todos los conocimientos adquiridos. Sus resultados llegan directamente a los tutores desde el Campus Virtual de Aprendizaje.
  • Las dudas o dificultades que los alumnos encuentren durante el desarrollo de los ejercicios deberán comunicarlas a sus tutores para que éstos puedan resolverlas o tenerlas en consideración a la hora de realizar la evaluación final.
  • Por tratarse de un curso flexible y a distancia, cada alumno puede seguir el ritmo de trabajo que más le convenga, con la única limitación de que ha de tener completadas las prácticas y los test en la fecha que se dé como final del curso.
  • Los alumnos deben asistir a las dos sesiones presenciales (Inicial y final) a través del Chat o Video-conferencia.

4 comentarios en “Tests para la Fase Específica de Docentes y Asesores en el Exterior”

  1. Daniel Prados

    Hola. Me gustaría saber si tienen previsto sacar próximamente este curso y/u otros relacionados con asesores en el exterior. Gracias de antemano por su atención.

      1. Buenas tardes
        ¿Cuándo podremos solicitar inscribirnos en cursos de acción educativa en el exterior? ¿Van a ofrecer cursos de cara al mes de abril 2021? ¿Cuáles?
        Muchas gracias.

        1. Para abril en las fechas que estamos ya no nos da tiempo. Programaremos para mayo o julio, pero todavía no está decidido. Lo que mejor es que te suscribas a este blog y recibirás notificación cuando se convoquen nuevas ediciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: