ESTE CURSO NO EST� DISPONIBLE. LA RELACI�N DE CURSOS QUE
ACTUALMENTE IMPARTIMOS EST�N
AQU�
OBJETIVOS | CONTENIDOS |
METODOLOG�A | EVALUACI�N |
VENTAJAS |
DURACI�N Y FECHAS
OBJETIVOS
-
Adquisici�n de conocimientos b�sicos sobre nutrientes y su
funci�n, y las necesidades nutricionales correspondientes a
cada etapa fisiol�gica de la vida.
-
Aplicaci�n de los conocimientos adquiridos para mejorar su
alimentaci�n, y en consecuencia prevenir la aparici�n de
enfermedades y aumentar la calidad de vida.
-
Corregir las posibles pautas alimenticias err�neas
aprendidas, y trasmitir buenos h�bitos alimentarios.
-
Desde el conocimiento crear esp�ritu cr�tico en los docentes
para poder juzgar y valorar en el futuro, cualquier tema
relacionado con la nutrici�n y alimentaci�n.
![Arriba](arriba.gif)
CONTENIDOS
TEMA I. I
NUTRIENTES Y SU FUNCI�N
1.-COMPOSICI�N
DE LOS ALIMENTOS
2.-MACRONUTRIENTES
Y SU FUNCI�N
2.1.-PROTE�NAS
2.2.-HIDRATOS DE CARBONO
2.3.-GRASAS
3.- FIBRA
TEMA II. II
NUTRIENTES Y SU FUNCI�N
1.-MINERALES
1.1.-CALCIO
1.2.-HIERRO
1.3.-SODIO
1.4.-POTASIO
1.5.- CINC
2.-VITAMINAS
2.1.-VITAMINA A
2.2.-VITAMINA C
2.3.-VITAMINA B1
2.4.-VITAMINA B2
2.5.-NIACINA
2.6.-VITAMINA B6
2.7.-FOLATOS
2.8.-VITAMINA E
3.- AGUA
TEMA III. C�LCULO
DE LAS NECESIDADES NUTRICIONALES.
1.-ENERG�A
2.-NECESIDADES
CAL�RICAS DEL ORGANISMO
3.-RECOMENDACIONES PROTEICAS
4.-RECOMENDACIONES LIP�DICAS
5.-RECOMENDACIONES DE HIDRATOS DE CARBONO
6.-OBJETIVOS
NUTRICIONALES Y DIET�TICOS GENERALES
TEMA IV. GRUPOS DE
ALIMENTOS
1.-L�CTEOS Y
DERIVADOS
1.1.-LECHE
1.2.-YOGUR
1.3.-CREMA Y MANTEQUILLA
1.4.-QUESO
2.- HUEVO
3.-PESCADO
4.-CARNE
5.-LEGUMBRES
6.-VERDURAS Y
HORTALIZAS
7.-GRASAS
8.-CEREALES
9.-FRUTAS
TEMA V. SOBREPESO Y
OBESIDAD
1.-DIAGN�STICO
2.-ENFERMEDADES ASOCIADAS
3.-TRATAMIENTO
4.-DIETAS
4.1.-CARACTER�STICAS
4.2.-ELABORACI�N
4.3.-MODELOS DE DIETA
4.4.-CONTRAINDICACIONES
5.-CIRUG�A
6.-PREVENCI�N
DIETA EN
DIFERENTES SITUACIONES FISIOL�GICAS DE LA VIDA
TEMA VI. LA
NUTRICI�N DURANTE EL EMBARAZO
1.-IMPORTANCIA DE
LA NUTRICI�N MATERNA
2.-NUTRICI�N
DEL EMBRI�N-FETO DURANTE LA GESTACI�N
3.-MODIFICACIONES INDUCIDAS POR EL EMBARAZO
4.-REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y SUPLEMENTACI�N
5.-PAUTA
DIET�TICA EN EL EMBARAZO
5.1.-F�RMULA DIET�TICA
5.2.-DISTRIBUCI�N DE LA DIETA
5.3.-RECOMENDACIONES CULINARIAS
5.4.-CONFECCI�N DE MEN�S
5.5.-GU�A DE ALIMENTOS
TEMA VII.
ALIMENTACI�N EN LA MADRE LACTANTE
1.-CARACTER�STICAS DE LA LACTANCIA
1.1.-VENTAJAS DE LA
LACTANCIA MATERNA
1.2.-CONTRAINDICACIONES
2.-NECESIDADES NUTRICIONALES
3.-REQUERIMIENTOS ESPEC�FICOS
DE NUTRIENTES
3.1.-RACIONES
DIET�TICAS
4.-INDICACIONES DIET�TICAS
PARA LA MADRE LACTANTE
4.1.-ENERG�A
4.2.-PROTE�NAS
4.3.-GRASAS
4.4.-CARBOHIDRATOS
4.5.-MINERALES
4.6.-VITAMINAS
4.7.-AGUA
5.-DISTRIBUCI�N DE LA DIETA
6.-RECOMENDACIONES CULINARIAS
7.-CONFECCI�N DE MEN�S
8.- GU�A DE ALIMENTOS
TEMA VIII.
ALIMENTACI�N EN LA INFANCIA
1.-PECULARIEDADES
PSICOSOM�TICAS DEL NIÑO
1.1.-DESARROLLO F�SICO DEL NIÑO
1.2.-FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO
1.3.-DESARROLLO
COGNOSCITIVO Y SOCIAL DEL NIÑO
2.-RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES
2.1.-AGUA
2.2.-ENERG�A
2.3.-PROTE�NAS
2.4.-L�PIDOS
2.5.-HIDRATOS DE
CARBONO Y FIBRA
2.6.-MINERALES
2.7.-VITAMINAS
3.-CARACTER�STICAS DE LA
DIETA
4.-RECOMENDACIONES
COMPLEMENTARIAS A LOS PADRES
5.-REALIZACI�N DE LA DIETA
6.-RECOMENDACIONES
COMPLEMENTARIAS A LA DIETA
TEMA IX.
DIETA EN LA ADOLESCENCIA
1.-DESARROLLO F�SICO DEL
ADOLESCENTE
2.-RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES
2.1.-ENERG�A
2.2.-PROTE�NAS
2.3.-MINERALES
2.4.-VITAMINAS
3.-RIESGOS NUTRICIONALES DE
LOS ADOLESCENTES
3.1.-ALTERACI�N
DEL PATR�N ALIMENTARIO
3.2.-SITUACIONES
CON NECESIDADES ESPECIALES
4.-CARACTER�STICAS DE LA
DIETA
5.-ORIENTADORES PARA LA
REALIZACI�N DE LA DIETA
TEMA X.
DIETA EN LA TERCERA EDAD
1.-LA DIFERENCIA DE SER MAYOR
2.-CARACTER�STICAS QUE
INFLUYEN EN EL ESTADO NUTRICIONAL
2.1.-CAMBIOS QUE
SUPONEN DIFICULTADES F�SICAS
2.2.-FACTORES
FISIOL�GICOS
2.3.-FACTORES
PSICOSOCIALES
2.4.-CALIDAD DE LA
DIETA EN ANCIANOS DE NUESTRO ENTORNO
3.-REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES DE LOS ANCIANOS
3.1.-ENERG�A
3.2.-PROTE�NAS
3.3.-GRASAS
3.4.-HIDRATOS DE
CARBONO
3.5.-VITAMINAS Y
MINERALES. AGUA
4.-DISTRIBUCI�N DE LA RACI�N
ENERG�TICA
5.-REALIZACI�N DE LA DIETA
6.-EDUCACI�N NUTRICIONAL DEL
ANCIANO
APLICACIONES DE
DIETA MEDITERR�NEA
1.- PLATOS POPULARES
MURCIANOS
1.1.-ADAPTACI�N
PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
![Arriba](arriba.gif)
METODOLOG�A
-
Trabajo individual te�rico-pr�ctico controlado por un profesor
tutor.
-
Presentaci�n y resoluci�n de problemas y casos pr�cticos.
-
A los alumnos participantes se les facilitar� electr�nicamente
el material del curso .
-
Los alumnos deber�n estudiar este material, realizando los
ejemplos contenidos en las diferentes entregas que componen el
curso.
-
Durante este per�odo de estudio podr�n enviar mediante correo
electr�nico las preguntas que consideren oportunas al
coordinador del curso. Tambi�n pueden utilizar el foro del
curso.
-
Asimismo cada entrega o cap�tulo incluir� un conjunto de
ejercicios propuestos que le permitan al alumno comprobar que
ha aprendido correctamente el material de dicho cap�tulo.
-
Como parte imprescindible del curso, cada alumno deber�
realizar una pr�ctica final.
-
Al inscribirte en este curso recibir�s una clave personal en
tu correo electr�nico que te dar� acceso a nuestro
Campus Virtual de Aprendizaje en el que dispondr�s de
m�ltiples servicios:
-
Informaci�n sobre el curso y descarga de los materiales y
temas.
-
Los ejercicios de autoevaluaci�n, evaluaci�n y los
ejercicios complementarios.
-
Los foros restringidos a los tutores y alumnos del curso,
para el libre intercambio de ideas e informaci�n sobre el
curso.
-
La agenda de trabajo del curso.
-
Las novedades y las noticias de �ltima hora que vayan
apareciendo en torno al curso.
-
Participaci�n en chats con otros alumnos o tutores del
curso, zona de descarga de material did�ctico
complementario; etc...
![Arriba](arriba.gif)
EVALUACI�N
Se utilizar�n los siguientes criterios de evaluaci�n:
-
Por una parte, hay una serie de evaluaciones o actividades
de control, de env�o obligatorio al para la superaci�n del
curso. Estas actividades est�n estructuradas de modo que el
alumno pueda acreditar todos los conocimientos adquiridos.
Sus resultados llegan directamente al tutor desde el Campus
Virtual de Aprendizaje.
-
Realizaci�n de la pr�ctica de fin de curso. Se establecer�
un plazo de entrega de la pr�ctica.
-
Los alumnos deben asistir al menos al 70% de los chats que
se realicen.
-
Las dudas o dificultades que los alumnos encuentren durante
el desarrollo de los ejercicios deber�n comunicarlas a su
tutor para que �ste pueda resolverlas o tenerlas en
consideraci�n a la hora de realizar la evaluaci�n final.
-
Por tratarse de un curso flexible y a distancia, cada alumno
puede seguir el ritmo de trabajo que m�s le convenga, con la
�nica limitaci�n de que ha de tener completadas las
pr�cticas en la fecha que se d� como final del curso.
![Arriba](arriba.gif)
VENTAJAS DE ESTE CURSO A DISTANCIA
ONLINE
-
Poder elegir sus horarios de estudio y de acceso a los
contenidos did�cticos.
-
Puede interrumpir el curso y retomarlo en otro momento m�s
oportuno.
-
Contar� con un tutor durante la duraci�n del curso para
resolver sus dudas.
-
Incluye: Material del curso en formato de libro electr�nico,
tutor�a personalizada y certificado homologado por LA ADMINISTRACI�N EDUCATIVA.
![Arriba](arriba.gif)
DURACI�N Y FECHAS EN LAS QUE SE IMPARTE
Se puede realizar el curso en cualquiera de las siguientes fechas:
-
1º ED. Del 15 de Octubre al 15 de Diciembre
-
2ª ED. Del 15 de Enero al 15 de Marzo.
-
3ª ED. Del 15 de Abril al 15 de Junio.
-
4ª ED. Del 15 de Julio al 15 de Septiembre
Los ejercicios y pr�cticas deben de estar terminados antes de las
fechas tope de cada curso.
|